Delegación trasandina realiza visita protocolar con miras a la realización de FITUR Patagonia
Cámara de Turismo de Argentina dialogó con el alcalde Gervoy Paredes sobre la relevancia del evento internacional que se efectuará en Puerto Montt, el 15, 16 y 17 de noviembre próximo.
Destacar a Puerto Montt en el concierto del Cono Sur en materia turística, una ciudad que organiza grandes eventos a nivel nacional e internacional, y un destino que colabora promocionar los atractivos de la Patagonia; fueron parte de los ejes tratados en una reunión que sostuvo el alcalde Gervoy Paredes junto a la Cámara de Turismo de Argentina.
En la cita, las partes dialogaron sobre la importancia de promocionar la zona sur de Chile y Argentina, objetivos que comprenderá la FITUR (Feria Internacional de Turismo) de la Patagonia, que se efectuará el próximo 15, 16 y 17 de noviembre en Arena Puerto Montt.
“Fue un encuentro bastante agradable y hay un compromiso de que también podamos viajar para allá (Argentina), para entregar información de lo que estamos realizando en la capital regional de Los Lagos en pos del turismo”, manifestó el alcalde Paredes.
Alcalde Gervoy Paredes
Puerto cruceros
Durante la reunión, el jefe comunal detalló a los asistentes sobre el proyecto del “Home-Port” que está impulsando el Municipio, para concretar el puerto turístico que permitiría una mayor recalada de cruceros en Puerto Montt, y beneficiar a ciudades de la Zona Sur Austral, tanto chilenos como trasandinos.
Para Miguel Ángel Soza, Vicepresidente de la Cámara de Turismo de Chubut y Director Titular de la Cámara Argentina de Turismo la evaluación es positiva, afirmando que “es superlativa la decisión política del alcalde y su equipo de trabajo en transformar a Puerto Montt en una ciudad turística. Hoy, confirmando que la ciudad será la más visible este año en el turismo de Chile, porque se va a desarrollar la FITUR en noviembre y va a ser la única feria internacional del país en el año 2019”.
Miguel Angel Sosa
“El puerto turístico no solamente le conviene a Chile, sino que también a Argentina. Cambia el paradigma económico, en que mucha gente se va a sentir beneficiada y es la región completa, prácticamente toda la zona, entonces están muy interesados e informar de aquello en la FITUR Patagonia”, sostuvo la autoridad.
Argentina, Brasil, Perú y Paraguay…
“Nos han acompañado representantes de la Cámara Argentina de Turismo y el Municipio de Lago Puelo, con la intención de participar fuertemente en esta FITUR. Tenemos la confirmación de todos los empresarios turísticos de Argentina y además el Ministerio de Turismo de la Nación, que nos van acompañar en este segundo año. Además, se suman algunos tour operadores y agencias de viajes de países vecinos, como Brasil, Perú y Paraguay”, detalló Iván Alvarado, Subdirector de Turismo.