La actividad se realiza entre el 5 y 9 de noviembre en La Serena.
Puerto Montt 08 de Noviembre de 2016.- Una delegación de 23 alumnos de la Escuela Libertad viajaron a la Serena para participar en las “Olimpiadas del Silencio”, que convoca a niños y niños con capacidades diferentes, provenientes de Arica a Puerto Montt.
La cita es en el Estadio La Portada, donde se reúnen 23 establecimientos de niños sordos e hipoacústico, quienes compiten en el lanzamiento de la pelotita, bala, salto largo, entre otros desafíos deportivos.
La delegación está integrada por alumnos, profesores y apoderados de la Escuela Libertad, que cuenta con un programa de integración educativa y atiende aproximadamente a 130 alumnos desde pre kínder a 8º básico.
María Rosalía Ulloa, directora del establecimiento educacional, señaló que
“vamos viajando con alumnos con problemas auditivos a unas “Olimpiadas del Silencio”. Nos hemos preparados por mucho tiempo porque ellos van a competir en diferentes disciplinas como salto largo, tirar la pelotita, bala y atletismo. Estamos muy contentos que nuestra Escuela se muestre en otras comunas de Chile”.
En tanto el alumno Nicolás Rojas, dijo que “es un viaje muy entretenido porque vamos a ir a las olimpiadas de los sordos, podremos pasear junto a nuestras familias, y vamos tranquilos porque estamos en un grupo donde estamos bien cuidados. Ir a estas olimpiadas y participar en las competencias de salto, lanzamiento y correr es muy importante para mí”.
La apoderada María Angélica Dentoni, dijo que “agradecer al alcalde por su gestión y regalarnos los pasajes para ir a las olimpiadas en la Serena, esperamos que nos vaya bien y los alumnos saques alguna medalla y poderlas traer a Puerto Montt”.
Albán Mancilla, director del Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, dijo que “para la educación es un orgullo que esta delegación represente a la comuna, pues tiene que ver con los procesos de inclusión que estamos llevando a cabo en los establecimientos educativos, en los que tenemos niños con capacidades diferentes, diversas nacionalidades y con otras situaciones complejas, pero todos son parte de la educación municipal y son incluidos en todas los desafíos pedagógicos, deportivos y culturales”.
El DAEM financió los 22 boletos aéreos para la delegación de la Escuela Libertad.